OBSERVATORIO DE INCLUSIÓN SOCIAL
Crear el Centro de Inserción como espacio de trabajo e integración para jóvenes con dificultades sociales y educativas y mujeres maltratadas, puede propiciar la creación de empleo y de inclusión social de muchos jóvenes de los barrios de Ausias March, Les Ferreres, Can Trias y Ca n'Espinós, entre otros. El Observatorio De Inclusión Social puede garantizarlo a través de su obra social, comprometiendo a las administraciones públicas en su Patronato.
Se pueden implementar recursos diversos para que generen una estructura donde se desarrolle todo un itinerario de Inserción Socio-Laboral: Acogida y Orientación, Formación (Taller-Escuela), Cursos de Formación Profesional para el Empleo, Formación en Empresas, Prácticas Profesionales Becadas, Experiencias Puentes, Intermediación para el empleo (Bolsa de empleo), Técnicas de Búsqueda de Empleo, Orientación y Apoyo al Autoempleo, Centro Especial de Empleo, Empresas de Inserción Socio laboral y Recurso Residencial para jóvenes en fase de inserción socio-laboral y mujeres maltratadas…
Creo que con todos los recursos socio-laborales que están a nuestro alcancen y con una buena colaboración y organización entre la administración y el Observatorio De Inclusión Social y Laboral se podrían incorporal al mundo laboral cientos de nuestros jóvenes y no tan jóvenes a la vez que muchas empresas de nuestra ciudad y de la comarca se pueden beneficiar, también, de algunos de estos programas.
Los principales ejes de trabajo son: formación y orientación laboral, inserción social e inclusión tecnológica, impulso de la actividad emprendedora, actuación con jóvenes infractores, acogida y atención a menores en desamparo y mujeres maltratadas.
Creo que puede ser una buena oportunidad para el municipio de Gavà, que en el proceso participativo que se está desarrollando en nuestra ciudad a través del uso del edificio de la Unión de Cooperadores se tenga en cuenta, como una oportunidad única, el Observatorio De Inclusión Social y Laboral para la creación de empleo a los más desfavorecido de nuestra ciudad. El Observatorio De Inclusión Social y Laboral, puede ser conocido dentro nuestra ciudad, a nivel comarcal y porqué no, a nivel de toda Cataluña como una experiencia única de integración social y laboral.
El Observatorio De Inclusión Social y Laboral, se puede presentar como una herramienta favorecedora del diálogo, de utilidad para las empresas para facilitar la comunicación y crear un clima de entendimiento necesario y a su vez llevar a cabo una labor mediadora entre empresa y contratante.
El Observatorio De Inclusión Social y Laboral puede dar respuesta a las necesidades de los jóvenes provenientes del fracaso escolar en los años 90, 2000 y mujeres maltratadas, que se han tenido que ir adaptando a los tiempos, a la realidad cambiante de estos/as y a las actividades que más los/as motivan. El proceso de participación del uso del edificio de la Unión de Cooperadores puede ser un gran reto y de implicación de la Administración de Gavà, que puede permitir contar con especialistas y con profesionales satisfactorio con una
reorganización administrativa y con unas instalaciones modernas y bien equipadas como el edificio de la Unión de Cooperadores.
El Observatorio De Inclusión Social y Laboral puede trabajar conjuntamente con el Centre de Suport a l'Empresa, Oferta Pública y otras administraciones públicas, manteniendo el respeto y la independencia profesional y laboral.
El Observatorio De Inclusión Social y Laboral puede confluir con otros procesos, y formar parte de redes en ámbitos locales, provinciales, regionales, nacionales y europeas en unos casos formales y en otros informales en materia de educación, formación, empleo, menores y mujeres maltratadas, drogodependencias, servicios sociales y voluntariado.
El Observatorio De Inclusión Social y Laboral deberá crear un grupo de trabajo “comisión para la igualdad” encargado de velar por la introducción del principio de igualdad de oportunidades en la gestión empresarial y en todas las políticas, programas y acciones que se desarrollen en nuestro centro de trabajo, diseño e implantación de un plan de igualdad que garantice la promoción y aplicación de los principios de igualdad de trato y oportunidades en la gestión de los recursos humanos y en la cultura empresarial, diseño y desarrollo de acciones encaminadas al fomento del principio de igualdad de oportunidades y erradicación de la discriminación.
El Observatorio De Inclusión Social deberá de hacer un trabajo preventivo en la calle (el espacio donde el/la joven se desenvuelve con mayor seguridad) se deberá hacer necesario desde el inicio. El Observatorio De inclusión Social y Laboral, aparte de trabajar toda la parte laboral, también tendrá que hacer un trabajo de campo en las barriadas con más dificultades sociales y que anteriormente ya hemos mencionado, donde los/as jóvenes pasan muchas horas en “la calle” con sus iguales y con unas pautas y normas de conductas pre-delictivas y en muchas ocasiones delictivas: consumo abusivo de drogas, venta de éstas, robos, etc. Para estar más cerca de ellos/as y poder ofrecer alternativas motivadoras, se desarrolla un proyecto llamado “La Calle”, con educadores/as y monitores/as para la realización de un proyecto educativo integral con jóvenes y después laboral.
Posibles Propuestas:
-3 pisos para albergar a 15 familias maltratadas.
- Programas de reinserción social y laboral.
- Programas de formación laboral.
- Empresas privadas y públicas
- Fondo económico europeo
- Fondo económico local, autonómico y estatal
- ETC.
Juan Antonio Heredia